Secretaría Educativa
de Programas en Centros
Ciconia desarrolla diversos programas educativos en colaboración con entidades públicas y privadas que tienen por objeto facilitar el desarrollo de la Educación Ambiental en centros escolares, ofreciendo información veraz y actualizada sobre el medio ambiente.
Facilitamos al alumnado y al profesorado herramientas y recursos para el conocimiento de los procesos ecológicos y los problemas que les afectan, la necesidad del cuidado y conservación del medio, así como la adquisición de las capacidades de investigación-acción y participación necesarias para intervenir en la resolución de los mismos
Nuestros programas

Línea de intervención RECAPACICLA - Educación para la Circularidad
Nuestra labor en este proyecto es la de informar, concienciar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de residuos así como, en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo, desde el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental para la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, la promoción del desarrollo sostenible, y la competencia ecosocial en el ámbito de la comunidad educativa andaluza.
Qué hacemos:
Qué hacemos:
-
-
- Elaboración, desarrollo y ejecución de jornadas de coordinación con los centros inscritos de Andalucía occidental
- Elaboración de contenidos y digitalización del curso de formación on-line destinado a docentes
- Actividades de Sensibilización en Centros Educativos dirigidas al alumnado – “Día del Reciclaje”
- Impartición de acciones formativas en centros docentes dirigidas al profesorado – “Asistencia a centros”
- Diseño, elaboración y producción de material audiovisual – “Producción de micro-momentos o píldoras informativas”
- Diseño e impresión de material promocional – “Merchandising ecosostenible”
- Diseño, puesta en marcha, elaboración y gestión de documentación, asesoramiento a centros y docentes, evaluación de la campaña y realización de memorias finales. Coordinación de actividades.
-
+ 100.000 estudiantes
+ 7.500 docentes
+500 centros educativos
Provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla
Se trata de una iniciativa que forma parte del Programa ALDEA y promovida por:
-
-
- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible.html
- Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced
- Ecoembes. https://www.ecoembes.com/es
- Ecovidrio. https://www.ecovidrio.es/
- Federación Andaluza de Municipios y Provincias. http://www.famp.es/es/
-

Concurso Anual en materia de Prevención, Reciclaje y Reutilización de Residuos en la Provincia de Huelva
Desarrollo, asesoramiento y secretaría educativa del proyecto.
Qué hacemos:
Qué hacemos:
-
-
- Presentación y difusión del concurso en los centros educativos de la provincia de Huelva
- Desarrollo de 2 Programaciones de actividades, uno para Primaria y otro para Secundaria, adaptadas al nivel curricular de cada etapa educativa.
- Diseño de un sistema de indicadores para la evaluación
- Producción y entrega de premios
-
+ 700 estudiantes
25 centros educativos
Provincia de Huelva

Programa Educativo El Olivar - Fundación Juan Ramón Guillén
Facilitamos las herramientas didácticas necesarias para ofrecer una visión global del mundo del olivar y del aceite de oliva a través de herramientas educativas que puedan ser trabajadas en cualquier situación y que garantice un aprendizaje significativo basado en el juego, la experimentación y la educación en valores.
Qué hacemos:
Qué hacemos:
-
-
- Desarrollo de la secretaría educativa
- Elaboración de los Contenidos y actividades de la Guía del Olivar
- Coordinación, dinamización y difusión de los concursos asociados al programa
- Diseño recursos educativos:
- Creación de contenidos gamificados bajo los soportes más utilizados por la comunidad docente
- Diseño, elaboración y producción de material audiovisual – “Producción de micro-momentos o píldoras informativas”
- Gestión de visitas guiadas con un enfoque medioambiental y dinamizada con diferentes actividades de sensibilización sobre el aceite y el olivar.
-
+ 9000 estudiantes en el curso 2021/2022
+650 centros educativos y otras entidades
+ 300 municipios andaluces
- Web oficial: https://fundacionjrguillen.com/es/guia-educativa-el-olivar/http://www.diphuelva.es/medioambiente/contenidos/I-Concurso-anual-en-materia-de-prevencion-reciclaje-y-reutilizacion/
- Descubre la guía educativa: https://www.fundacionjrguillen.com/es/guia-el-olivar/
- ¿Eres un centro educativo andaluz? Inscríbete al programa: https://fundacionjrguillen.com/es/guia-educativa-el-olivar/?formulario-educativo
